top of page

LA TÉCNICA DEL CARD SORTING

  • cmurciara
  • 22 may 2016
  • 2 Min. de lectura


La técnica de 'card sorting' u ordenación de tarjetas, detallando cómo conducir la prueba así como los dos tipos posibles de análisis de los resultados: cualitativo y cuantitativo.


Para realizar una organización de categorías centrada en el usuario, el arquitecto de información dispone de técnicas de ayuda en la toma de decisiones, como es la denominada 'card sorting' u ordenación de tarjetas.


La técnica de 'card sorting' se basa en la observación de cómo los usuarios agrupan y asocian entre sí un número predeterminado de tarjetas etiquetadas con las diferentes categorías temáticas del sitio web.

De esta forma, partiendo del comportamiento de los propios usuarios, es posible organizar y clasificar la información de un sitio web conforme a su modelo mental.

Podemos diferenciar entre dos tipos de 'card sorting': abierto y cerrado.En el 'card sorting' abierto el usuario puede agrupar las categorías libremente en el número de conjuntos que crea necesario; mientras que en el cerrado, los grupos o conjuntos están predefinidos y etiquetados y el usuario únicamente deberá colocar cada categoría en el grupo que crea corresponda.


Este segundo tipo de 'card sorting' está recomendado para verificar si una clasificación de información es familiar y comprensible para el usuario, mientras que el "abierto" tiene el objetivo de descubrir qué tipo de clasificación de categorías sería más correcto utilizar.

ANÁLISIS CUALITATIVO


Este tipo de análisis se puede realizar cuando los participantes, así como el número de categorías, no son muy numerosos.

Consiste, por una parte, en observar de forma individual a cada usuario durante la prueba, y anotar todos los aspectos relativos a cómo cada usuario organiza las tarjetas, qué problemas tiene para realizar la tarea, qué categorías agrupa inmediata e intuitivamente y sobre cuáles duda más, qué preguntas hace durante la prueba, etc.


Después, se analizan "a ojo" los grupos creados por los participantes, observando qué categorías guardan más relación con qué categorías según el modelo mental del usuario.


ANÁLISIS CUANTITATIVO

Este tipo de análisis consiste en el procesamiento estadístico de los datos, y el posterior "resumen" de los resultados a través de representaciones gráficas que faciliten su interpretación por parte del arquitecto de información. Es, por tanto, un análisis adecuado para pruebas con gran número de participantes y categorías a ordenar.

Primero se crea una tabla de co-ocurrencias en una hoja de cálculo. En ésta, con tantas filas y columnas como número de categorías diferentes, se indica el número de veces que cada par de categorías han sido colocadas en un mismo grupo, dando como resultado una matriz simétrica como la siguiente.



 
 
 

Comentarios


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Pregúntame lo que desees...estoy aquí para cualquier pregunta que tengas. 

bibliosports@gmail.com | Tel: (057) 7313910

 

Diagonal 25 G Nº 95 B - 55 

Bogotá - Colombia

  • Grey Blogger Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Flickr Icon
Regístrate para estar actualizado

© Realiza tus investigaciones y actividades deportivas en BVDBS. Creado con Wix.com 

bottom of page